Welcome-Block-2
Featured category

Spotlight

Welcome-Block-1
Popular category

Activities

Featured
in Latest Designs

El Lenguaje Oral: Donde Todo ComienzaFeatured

Los niños son aprendices del lenguaje por virtud de nacer y vivir en sociedad. Construyen el conocimiento lingüístico en la medida en que usan la lengua para interaccionar con las demás personas, los objetos en su ambiente y comprender lo que les rodea (Halliday, 1975).03

Las primeras manifestaciones del habla, tales como los balbuceó, forman parte del lenguaje oral. Ese balbuceo inicial es la respuesta del infante al adulto cuando intenta tener un encuentro de comunicación. Todo comienza cuando tiene a su lado a sus padres o alguna persona que se comunica con él. Es de suma importancia que por medio del lenguaje oral, el adulto: le habla, le canta y le explica el mundo que le rodea; es decir, le traduce el mundo físico en palabras. En esta etapa, se puede “entender y escuchar su voz,” aunque no tenga el código lingüístico del adulto. Según el niño crece, va adquiriendo más vocabulario y sus pensamientos, ideas y formas de expresión se vuelven más

complejas. En fin, el lenguaje oral revela el conocimiento de los niños sobre las funciones del lenguaje, sus competencias de interacción y lo que saben acerca del mundo que les rodea (Owoki & Goodman, 2002).

La mejor forma de enriquecer el mundo sonoro de la niñez es hablándole, cantándole y leyéndole. Estas tres formas de estímulo se complementan entre sí y cada una cumple una función especial en el desarrollo del lenguaje. Es una forma sencilla de darnos de cuenta si su niño lo está escuchando, Cuando

los padres le hablan a su bebé están preparándolo para explorar, verbalmente, el mundo que le rodea. El sonido de las palabras es muy importante, pues va a ser el estímulo para desarrollar la habilidad de hablar.

Desde el primer momento, los adultos les hablamos a nuestros recién nacidos porque estamos seguros de que nos comprenden, de que así nos comunicamos.

De acuerdo con Vigotsky (1978), el lenguaje oral juega un papel central en los procesos mentales y en la interiorización del proceso cultural. Éste revela el conocimiento de los niños sobre las funciones del lenguaje, sus competencias de interacción y lo que saben acerca del mundo que les rodea (Owoki &

Goodman, 2002).

La función del educador va más allá de educar el niño, es fomentar prácticas apropiadas para el desarrollo del lenguaje. Comenzamos cumpliendo con la responsabilidad de escuchar la voz de la niñez, y la niñez debe sentir nuestra voz. A través de sus conversaciones y acciones, los niños expanden y refinan su conocimiento lingüístico y conceptual. En la medida en que un educador los escucha hablar y les habla, puede entender sus pensamientos e intenciones.

La niñez aprende como resultado de la interacción social y transforma el lenguaje y las acciones de su experiencia social en herramientas para el pensamiento. La experiencia social de interacción con la educadora y con la literatura infantil le permitió incorporar una forma de expresar sus sentimientos

oralmente. Queda expuesto, pues, que las experiencias con el lenguaje oral por medio de la literatura infantil son un motor que impulsa el aprendizaje.

Consejos para un buen lenguaje en los niños

Por eso, te conviene repasar estos consejos sobre cómo estimular el lenguaje en los niños pequeños.

presentamos una serie de recomendaciones para estimular el lenguaje oral del bebé:

Aprovecha situaciones cotidianas para estimular el lenguaje: en las comidas, en el baño, en los juegos,

yendo a la guardería y a la escuela, en el parque… el tiempo para estimular el lenguaje nunca termina.

Ramos, A. (n.d.). Retrieved from http://alcanza.uprrp.edu/

Portación de: Precious Momento Child care

Featured
in ACTIVIDADES, ILUMINANDO TRIUNFOS

Es Importante Vacunar a Los NiñosFeatured

Infórmese completamente sobre las vacunas y la inmunidad, de qué están hechas las vacunas y cómo se mantiene su seguridad.

https://www.cdc.gov/vaccines/parents/downloads/parent-ver-sch-0-6yrs-sp.pdf

La vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales. Las vacunas se evalúan a fin de garantizar que sean seguras y eficaces para su administración a los niños en las edades recomendadas.

Las diferentes vacunas funcionan de distintas maneras, pero cada vacuna ayuda a que el sistema inmunitario del cuerpo aprenda cómo combatir los microbios. Después de recibir una vacuna, generalmente toma algunas semanas desarrollar la protección, pero esa protección puede durar toda la vida. Algunas vacunas, como la vacuna contra el tétanos o contra la influenza (gripe) estacional, requieren dosis de refuerzo ocasionalmente para mantener las defensas del cuerpo.

Es importante las visitas al pediatra, en los primeros meses de vida de los niños. Por lo menos al segundo mes tiene que haber recibido su primera dosis de vacuna. Muchas veces en la primera visita con su pediatra recibirá su dosis. Puede adquirir sus dosis en su clínica de su médico primario.

Su hijo está expuesto a miles de microbios en su entorno todos los días. Esto sucede a través de los alimentos que come, el aire que respira y las cosas que se lleva a la boca.

Los bebés nacen con un sistema inmunitario que puede luchar contra la mayoría de los microbios, pero hay algunas enfermedades mortales que no puede combatir. Por eso necesitan que las vacunas refuercen su sistema inmunitario.

Las vacunas usan cantidades muy pequeñas de antígenos para ayudar al sistema inmunitario de su hijo a reconocer y a aprender a luchar contra enfermedades graves. Los antígenos son partes de microbios que hacen que el sistema inmunitario del cuerpo se ponga en funcionamiento.

Es de suma importancia que cuando su bebe esté listo para dejarlo en la guardería o en la escuela ya tenga las vacunas necesarias para su edad para disminuir el riesgo de enfermarse, su hijo, la guardería y todos los niños a su cuidado deben estar al día con las vacunas recomendadas por la American Academy of Pediatrics (AAP) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Cuál es la política?

Al elegir un entorno de cuidado infantil para su hijo, no olvide considerar este punto fundamental: ¿cuál es la política de la institución en relación con los niños enfermos?

Enfermedades comunes en la guardería:

Los virus responsables de los resfriados o de la gripe (influenza) causan las enfermedades más comunes en las guarderías. Aunque su hijo esté vacunado, puede contagiarse de los virus que causan los resfriados, dolores de garganta, tos, vómito y diarrea. La mayoría de los bebés en las guarderías tienen de 8 a 12 resfriados al año, sólo algunos más de los que tendrían si fueran cuidados exclusivamente en el hogar.

Después del primer año que un niño asiste a una guardería, la cantidad de enfermedades respiratorias disminuye de modo que, en el segundo o tercer año, tienen un promedio de cuatro de estas enfermedades al año. El niño por lo general sufre de diarrea una o dos veces al año.

Recomendaciones sobre cuándo los niños no deben asistir a la guardería:

Las razones principales para no mandar a un niño a la guardería o a la escuela debido a la afección:

  • Que esta impida que el niño participe cómodamente de las actividades.
  • Que el niño necesite de una atención mayor de la que le pueden proporcionar los integrantes del personal sin comprometer la salud y la seguridad de otros niños.
  • Que el niño represente un riesgo de contagio de una enfermedad nociva a los demás

¿Hay repercusiones si decides no vacunar a tus hijos?

“Aquellos que quieran ir sobre esta ley, que no quieren vacunar a sus hijos, se les permite hacerlo solamente por dos razones: religiosa y médica. Esas son las dos excepciones”,

Los requisitos de vacunación para la escuela y las guarderías son diferentes en cada estado. Hable con el sistema escolar o la guardería para conocer los requisitos del lugar donde vive

Aportación de: Precious Moment Child care

Referencias: (www.primerahora.com , Aug 6, 2021) (wwwnc.cdc.gov , n.d.)

(Pediatrics), 3/22/2017)

Featured
in ILUMINANDO TRIUNFOS

Biografia: Merary MorenoFeatured

Mi nombre es Merary Moreno. Mi familia está compuesta por mi esposo y 4 hijos. Llevo 27 años de casada, y tengo una hija y tres varones. Mi historia de los comienzos del cuidado de niños es una historia de perseverancia, esfuerzo y sobre todas las cosas el agradecimiento a Dios, por toda su bondades.

Antes de trabajar cuidando niños, yo trabaje en una fábrica de empaque de verduras, dure 20 años, siempre tuve el deseo de cuidar niños, pero no sabia quien podría asesorarme en esta área hasta que un dia mi cuñada me dijo que estaban dando clases en español y decidí ir a buscar información. En el departamento de 4C me ayudaron y me asesoraron en tomar las clases y cómo abrir mi propia guardería en el 2018.

I

En un periodo de 7 meses ya estaba abriendo mi family day care. Cuando comencé solo estuve con un solo niño, por un periodo de 7 meses, fue difícil, pero persevere, con la fe que me iban a llegar más niños.

Comencé a prepararme académicamente , y gracias al programa TEACH y a las becas logré terminar en un periodo de un año, una credencial de administración de centros.

Continué estudiando y terminé mi asociado en educación temprana, y también una credencial de preschool en el 2020.

Toda la preparación académica me ayudó a ofrecer un mejor servicio en mi guardería. Primero comencé con 2 estrellas en la clasificación del programa young star y ahora me encuentro en 5 estrellas. Es un trabajo muy lindo el poder trabajar con los niños y las familias, y también el poder alcanzar metas y lograr propósitos es un trabajo muy satisfactorio.

Nunca dejemos de soñar, y perseverar en todas nuestras metas, porque al final tendremos la recompensa.

– Merary Moreno

Mi familia me ha ayudado y hemos seguido avanzando, en expandir el cuidado de niños, y comenzamos con el sueño de abrir un centro. Ahora ya es un sueño hecho realidad porque en este año 2023 el centro se encuentra localizado en el condado de Sheboygan.

Featured
in ACTIVIDADES, ILUMINANDO TRIUNFOS

Actividad para Niños de 2 Años en AdelanteFeatured

Actividad: Saltar

Materiales:

  • Figuras geométricas de diferentes colores

Sé ponen las figuras en el piso aproximadamente un pie de separación y sé les pide a los niños qué salten de una figura a otra. Sé puede decir solo los colores o la figura geométrica o las dos dependiendo la edad del niño.

Está actividad ayuda a los niños al área cognitiva (colores y figuras), Salud y desarrollo: Motor grueso y así mismo el área social/emocional ya qué los niños esperan a tomar turnos.

Aportación de: Marisela’s Family Day Care

Featured
in ILUMINANDO TRIUNFOS

Biografia: Marisela CarpioFeatured

Mi nombre es Marisela Carpio, soy originaria de México y tengo más de 30 años viviendo en los Estados unidos, 5 de los cuáles vivir en el estado de California donde me case y un año después de casarme me mude, junto con mi esposo al estado de Wisconsin donde nacieron mis cuatro hijos. Una de mis metas cuando llegué a Estados Unidos fue obtener mi GED para eventualmente poder estudiar la carrera de Educación Temprana ya que siempre quise trabajar en el campo de la educación. No fue fácil ya qué inicialmente yo no dominaba bien el inglés y muchas de las clases qué tomé fueron en ese idioma. En el año 2011 obtuve un grado asociado en educación Temprana y el en 2012 abrí mí guardería: Marisela ‘s Family Daycare.

Años más tarde pude aprender el idioma y eso me ayudó a obtener mí licenciatura en Servicios Humanos con una concentración en Educación Temprana. Actualmente mí guardería cuenta con 4 estrellas de acuerdo con la calificación de Young Star y mi meta es llegar al nivel máximo de 5 estrellas. Aunque trabajar con niños puede ser muy demandante, es una carrera qué trae muchas recompensas: cuando ves a un bebe dar sus primeros pasos, decir sus primeras palabras y después salir de tu guardería listo para el kindergarten sabes qué todo esfuerzo valió la pena. Mis próximas metas son abrir una guardería de grupo y también ofrecer entrenamientos relacionados al cuidado de niños.

Featured
in RECURSOS

¿Está listo su hijo para retirarle el pañal?Featured

https://espanol.babycenter.com/a2600313/quitar-el-pa%C3%B1al-mira-las-se%C3%B1ales-de-que-est%C3%A1-listo

¿Cómo puedo saber si su hijo está listo para dejar el pañal?

No hay una edad donde podamos decir que están preparados los niños para dejar de usar pañales, todos los niños son únicos, el desarrollo de cada niño no es el mismo la mayoría de ellos habrán desarrollado las habilidades físicas y cognitivas necesarias entre los 18 y los 24 meses.

Muchos padres deciden esperar hasta los dos años y medio cuando se puede confiar más en el control de la vejiga y también hay niños que no están listos hasta que tienen casi 3 años, o incluso 4.

Para ayudarte a determinar si ha llegado el momento, hemos elaborado una lista de las principales señales que indican que tu pequeño está listo. Recuerda que, si empiezas antes de que tu niño esté en realidad preparado, seguramente el proceso será más largo.

Antes de los 12 meses de edad, los niños no pueden controlar el pipí y popó, y muchos niños pequeños que muestran señales de que físicamente están listos para ir al baño solitos, no pueden controlarlo en realidad.

Incluso a los niños que pueden mantenerse secos en el día, les puede tomar más tiempo despertar para hacer pipí por las noches y muchos dejan de tener accidentes nocturnos hasta la edad de 5 años.

Si su niño asiste a un cuido infantil es importante tener una relación eficaz con su proveedor infantil, juntos pueden trabajar este proceso el cual ayudará mucho.

Tu niño se está volviendo independiente y comprende lo que significa ir al baño como los adultos.

Señales físicas

  • Tiene suficiente equilibrio y coordinación para caminar, y hasta correr establemente.
  • Orina bastante de una sola vez.
  • Hace del baño regularmente y sus deposiciones son blandas y bien formadas.
  • Se mantiene “seco” por períodos de por lo menos tres o cuatro horas (esto indica que los músculos de la vejiga se han desarrollado lo suficiente para retener y almacenar orina).

Señales de comportamiento

  • Puede subirse y bajarse los pantaloncitos por sí solo.
  • Le molesta tener sucio el pañal.
  • Trata de imitar a los adultos cuando van al baño (quiere verte ir al baño, ponerse ropa interior, etcétera).
  • Demuestra físicamente que está haciendo del baño (hace ruidos, se agacha, o te lo dice).
  • Muestra que le gusta ser independiente.
  • No es un niño que a todo dice que “no”.
  • Se muestra orgulloso de sus logros.
  • No parece resistirse a aprender a usar el orinal infantil.
  • Está en una fase en que de manera general se muestra cooperativo (no lleva siempre la contraria ni le dice “no” a todo).
  • Obedece instrucciones sencillas (por ejemplo, “siéntate en tu bañito”).
  • Comprende la importancia de guardar las cosas en su lugar.
  • Tiene palabras (pueden ser las suyas propias) para las evacuaciones y la orina.
  • Sabe cuándo tiene que ir al baño (percibe las señales físicas) y es capaz de decírtelo antes de hacerlo.
  • Puede fijarse una meta en la mente como ir al baño cuando sienta deseos y recordarlo para hacerlo.
Featured
in RECURSOS

Orientación para las Familias SobreFeatured

Recomendaciones antes de cambiar tu cuidador infantil. https://www.acf.hhs.gov/

¿Cuál es la mejor manera de cambiar de proveedor de cuidado infantil?

Encontrar cuidado infantil para tu bebé es lo suficientemente difícil la primera vez, pero si tienes que cambiar de cuidado infantil, ya sea debido a una mudanza, preocupaciones sobre el cuidado ahora o por cualquier otra razón, puede traer una nueva serie de desafíos que se suman a los primeros. Por otro lado, tu chiquitín podría hacer la transición tan fácilmente a su nuevo cuidador que olvidaste que no ha estado ahí todo el tiempo. Puede ser difícil saber cómo tu bebé responderá a una nueva situación, pero hay pasos que puedes tomar para facilitar la transición, ya sea que tu pequeñín llega al nuevo lugar como un pato al agua o necesita aprender a nadar de nuevo.

Dar aviso

Si te vas a mudar, tu chiquitín probablemente ya tiene una idea de que se avecinan algunos cambios importantes, pero si cambias de proveedor de cuidado infantil por cualquier otra razón, el cambio puede llevarle por sorpresa. Si bien puede parecer más fácil en el momento de evitar la posibilidad de molestarlo antes de que lo necesites, probablemente no ayudará a la transición de tener el cierre de decir adiós a un lugar o a la gente con la cual probablemente ha pasado una cantidad significativa de tiempo. Desde que tu bebé es bastante joven, y todavía está en desarrollo su sentido del tiempo, demasiadas advertencias pueden no ser de ayuda, pero empezar a hablar con tu pequeñín sobre el cambio por lo menos con unos días de anticipación puede darle un poco de tiempo para adaptarse, e incluso tiempo para empezar a entusiasmarse con el nuevo proveedor de cuidado infantil. Si esperas hasta no mucho antes de la transición para hablar con tu bebé sobre el cambio de proveedor de cuidado infantil, no olvides informarle a tu proveedor actual qué estás esperando para hablarle sobre ello, para que él o ella no le cuente por accidente antes de que tengas la oportunidad de hacerlo. Leer libros y contar historias sobre personajes que se enfrentan a grandes cambios en sus vidas también pueden ayudar a darle un marco para pensar en el cambio, especialmente si tu chiquitín está más cerca de tener un año.

Ensayo general

Antes de llevar a tu pequeñín al nuevo lugar, puede ayudar a llevarlo a un tour contigo unos días antes que comience ahí, así no estará completamente desconocido con el área, o con el proveedor, antes de que su gran primer día.

Marcar la ocasión

En su último día con el viejo proveedor de cuidado infantil, considera hacer algo para que el día se sienta

un poco especial, como compartir su bocadillo favorito con el proveedor de cuidado infantil y cualquier compañero de clase o amigos que podría tener allí, y caminar a través del espacio para decir adiós a los

lugares y a la gente que han sido una parte tan grande de su vida por tanto tiempo.

Estar allí

En su primer día, si puedes, organiza tu día de manera que puedas quedarte allí con tu peque por un tiempo mientras se acostumbra al nuevo entorno. Contigo allí para ayudarle a sentirse seguro, tu chiquitín puede estar más dispuesto a explorar, a ser social y, al hacerlo, a encontrar cosas del nuevo lugar que le gusten.

Enviar a tu niño preparado

Si tu hijo(a) tiene un peluchito u objeto de consuelo, su presencia puede ayudarle a sentirse cómodo en el nuevo lugar. En el mismo sentido, si tiene un juguete u objeto favorito asociado con el proveedor de cuidado infantil anterior, y estás en una posición en la que te sientes cómoda preguntándole al proveedor si tu bebé la puede tomar si consigues un reemplazo para el centro o proveedor, teniendo un pedazo de su vieja rutina podría ayudarle ajustarse.

Prepárate

Incluso si tu niño(a) es básicamente feliz, seguro, social y nunca ha tenido problemas con el cuidado infantil antes, puede haber un período de adaptación mientras se acostumbra al nuevo centro o

proveedor de cuidado infantil. Si tu tesorito no ha comenzado a acomodarse a una rutina después de una o dos semanas, considera la posibilidad de hablar con tu proveedor sobre cualquier problema que tu bebé y el centro tienen para llevarse, o formas de mejorar la transición.

Courtesy of Precious Moment Child Care

Featured
in RECURSOS

Preparación del Entorno en Guarderías en el HogarFeatured

Convierta su hogar en un entorno seguro de aprendizaje para diferentes edades para un grupo de 8 niños al mismo tiempo.

Puede crear un entorno para bebés y niños pequeños de alta calidad al planificar y crear espacios que apoyen el desarrollo, participación y bienestar general. Por ejemplo, un sillón cómodo que sea lo suficientemente espacioso para un adulto para amamantar, para satisfacer las necesidades de los bebés y niños pequeños bajo su cuidado.

Diseñar espacios para bebés y niños pequeños que garanticen la seguridad y promuevan la salud, desarrolló, relaciones positivas, donde pueda implementar actividades en diferentes áreas.

Área de bloques, área manipulativa, área de música, área dramática, área de lenguaje.

Aportación: Precious Moments Child care

Featured
in RECURSOS

La Cultura Influye en el Juego de los NiñosFeatured

Hoy en día contamos con buenos recursos para que los niños que asisten a las escuelas y estancias infantiles en sus primeros años de vida, dónde los diferentes programas ofrecen diferente currículo de aprendizaje. Las guarderías ofrecen en sus actividades lo que llamamos juego libre donde dan la oportunidad de que el niño escoja su propio juego.

La preferencia de juego refleja los valores en los que están siendo criados los niños bajo su cultura.

La cultura individualista puede que haga que el niño prefiera este tiempo de juego estar solos, a veces en actividades competitivas y en grupos más pequeños, en actividades que puedan realizar solos.

Podemos apreciar una diferencia entre los niños de culturas colectivas y colaborativa pueden enfatizar la inclusión y el juego en grupos más grandes. Para algunas culturas la moderación es importante, otras culturas es ser muy expresivas lo que puede parecer bullicioso o agresivo en un salón o puede no serlo.

Otro caso en el juego variará dependiendo el rol que juegue el niño.

Si los niños están criados en una zona rural, es posible que estén presentando papeles de granjeros cuidando animales, manejando tractores a diferencia de los niños que se crían en la ciudad pueden conducir Taxis y autobuses es representar estos roles.

Tener en los entornos de aprendizaje libros de diferentes culturas, rompecabezas, música donde los niños puedan comprender y aprender palabras de diferentes culturas.

Teniendo en cuenta el impacto de la tecnología que ha cambiado el poder de los libros, la lectura y el interés de mirar los libros.

No solo lea la historia, deje que el niño construya simulación de la historia, proyecto relacionado con la historia puede hacer arte cantar ayudará a que el niño comprenda la cultura. Fomente juegos de imitación basados en estos cuentos. Proporcione oportunidades para que los niños canten y bailen.

Hay mucho más que los artefactos que pueda traer al salón para el interés del aprendizaje a través del juego.

Aportación: Precious Moments Child care

Featured
in ILUMINANDO TRIUNFOS

Actividad para niños de 4 a 5 añosFeatured

Materiales:

  • Letras del abecedario recortadas.
  • 2 Marcadores
  • Hojas de papel

La actividad consiste en reconocer las letras del abecedario y escribirlo:

1. Se entrega a los niños las letras que forman el abecedario, ellos las observan, manipulan y reconocen

2. después de reconocerlas y practicar su sonido las escriben, para reafirmar su conocimiento y sonidos

Desarrollo que envuelve: El niño practica la motricidad fina y autoestima al terminar su escritura En esta

actividad se trabaja la coordinación ojo mano, cuando los niños están reconociendo las letras, la

motricidad motora fina al usar El lápiz o marcador, al segregar las letras,

Featured
in ILUMINANDO TRIUNFOS

Iluminando Triunfos: Maria NunciFeatured

Mi nombre es María Nuncio. Soy originaria de León Guanajuato, México. Llegue a Milwaukee 1995 con mi esposo tenemos 30 años de casados tenemos 4 hijos.

En el 2007 aplique para una licencia de guardería en el hogar obteniendo en abril del mismo año, bajo el nombre mi pequeño Mundo.

Comencé a tomar curso en el centro hispano en el sur de Milwaukee es donde conozco a una compañera que me hablo del asociado en educación temprana Ella me animo a seguir estudiando.

en el 2012 conocí a Carmen Hernández, es la presidenta de proveedoras unidas un grupo de apoyo gracias a eta Asociación he podido fortalecer mis habilidades y conocimientos en este campo de la educación sin perder el deseo de superación. En el 2017 termine mi asociado en educación Temprana y 4 credenciales.

Amo mi trabajo porque he podido estar con mis hijos y No descuidar mi hogar. Trabajar en lo que me gusta y brindarle a poyo a las familias que le doy mis servicios es una satisfacción que me llena de mucho orgullo. Aun no me siento realizada tengo nuevas metas en las cuales seguiré trabajando para poder alcanzarlas Ahora mi meta es terminar mi licenciatura en educación temprana.

Featured
in ILUMINANDO TRIUNFOS

Iluminando Triunfos: Anabel MaciasFeatured

Mi nombre es Anabel Macias Originaria de Aguascalientes México, actualmente estoy casada con 4 hijos llegue a Milwaukee en el 2006 tuve oportunidad de trabajar en una guardería grupal como asistente de maestra en el 2011, fue cuando nació mi interés en la educación temprana estuve trabajando y estudiando y trabajando para diferentes guardería por termino de 10 años, dónde comencé a interesarme en tener mi propia guardería escuchaba varias proveedoras y maestras que tienen sus propios negocio de guardería infantil en el hogar en algún momento llegue a pensar que eso estaría lejos de mi alcance, en el 2020 ,tome la iniciativa a buscar ayuda para aplicar para una licencia de guardería en el hogar .

para ese tiempo desafortunadamente muchas personas que les pedí la ayuda no me la brindaron me cerraron las puertas. A finales del 2020, conozco a la fundadora y presidenta de la asociación las Proveedoras Unidas Carmen Hernández, donde no dudo en orientarme me dio las herramientas para comenzar los trámites para la licencia de guardería familiar. para 5/2021 pude

obtener mi licencia.

Tengo 2 años con mi guardería donde ha cambiado mi estilo de vida y de ver las

cosas. Mi esposo Héctor Soto, no solo me apoyado en esta iniciativa tan bien le interesado aprender más de educación temprana se está educando, tomando clases, actualmente está junto conmigo como mi asistente lo cual me orgullece tener su respaldo en todo momento. Asemos un gran equipo trabajando juntos. Aun tengo metas que quiero alcanzar para esto seguiré estudiando y preparándome para darles un mejor educación y servicio a los niños y a los padres.

El secreto es ponerle mucho amor a todo lo que hagas y decisión que tomes y tener una rutina constante todos los días en tu trabajo Con los niños.

Mesa Sensorial: Todos los niños son únicos en repetibles siendo actores con centrales en el proceso de enseñanza en el aprendizaje tomando en cuenta sus necesidades e intereses individuales de cada niño.

La educación inicial es un proceso de acompañamiento con el desarrollo infantil desde sus primeros meses de vida.

Motricidad Fina: En esta actividad los niños utilizaran tijeras y papel de construcción fortalece músculos al usar las es tijera abriendo y cerrando sus dedos constantemente.

Motricidad fina: Esta actividad es de arte al usar pinceles y Pintura el niño aprende a controlar movimiento de su mano a desarrollar su curiosidad imaginación y fortalece habilidades motrices.

Actividad en grupo con de marionetas:

Desarrollos sociales: permite la interacción y participación entre los niños a la misma ves aprenden modales y respecto entre ellos al momento de tomar turnos para compartir turns to share.

Featured
in ACTIVIDADES

Diseño Didáctico En Tu GuarderíaFeatured

Muchas veces tenemos cuartos espaciosos con mucho material el cual muy pocas veces utilizamos podemos utilizar cada rincón para implementar diseño didáctico que promueva el desarrollo cognitivo de los pequeños. Recuerda, tu diseño didáctico puede ser simple o elaborado. No tiene que parecerse a los de nadie más, pues lo que funciona para otros, no necesariamente lo será para ti.

Es importante destacar que un método de aprendizaje educativo es aquel conjunto de pasos a seguir para generar un cambio en el alumno, de forma que pueda aprender y potenciar sus habilidades.

Es importante que todos los muebles como mesa y sillas sean adecuados considerando el tamaño infantil y para los niños prescolares.

Ideas didácticas apropiados para implementar en los planes de lesión:

  • Dramática, sensorial, lingüística, matemática y cultural.
  • Esto te permitirá hacer actividades temáticas por día en estaciones de trabajo diferentes, en los que los niños puedan rotar y mantener su atención constante.

1. Rincones o un área donde tenga espacios didácticos: Pelotas en las que puedan rebotar, mientras aprenden. Si tienes espacio suficiente, podrías instalar un pequeño columpio, un mini pasamanos, o una escalera con resbaladilla.

2. Zona de lectura: almohadas grandes, son ideales para un momento de lectura.

3. Área de creatividad: Utilice la mesa coloque un con un papel y una funda de siclo con diferente temperara séllela con cinta adhesiva. Los pequeños lo pueden utilizar para practicar la escritura en la mesa.

4. Estación de juego para los más pequeños: Una cocina con juguetes de madera, un caballete de pintura, bloques para armar, materiales con distintas texturas, son algunas de las actividades que aquí podrías implementar.

5. Territorio musical: Enseñanza a través de música instrumentos musicales de madera, discos de música multicultural para niños.

6. Espacio numérico: Los bloques apilables son excelentes para enseñar a contar, apilar, separar por colores y otras actividades relacionadas con las matemáticas.

Aportación de: Preciuos Moment Childcare

Características del material didáctico

Las características de un material didáctico pueden variar según los objetivos, las características del alumnado y las condiciones de estudio, así como las infraestructuras y acceso a las tecnologías. Por ejemplo, un material didáctico para el área de matemáticas no puede ser preparado de la misma forma que para historia del arte.

Entre algunas características, el material didáctico:

  • Puede ser adaptado para ser utilizado con o sin la ayuda del profesor.
  • Es posible utilizarlo de forma individual o grupal.
  • Es versátil. Un material didáctico puede ser diseñado para diferentes contextos.
  • Está orientado a motivar. Su diseño debe despertar el interés y la curiosidad por el tema planteado.
  • Es una fuente de información.
  • Plantea un ritmo de trabajo. Un material didáctico puede marcar un ritmo de evolución
  • o progreso en el desarrollo cognitivo, las capacidades, los intereses y otros aspectos
  • del estudiante. Permite que el alumno sea capaz de desarrollar estrategias para evaluar, planificar y organizar su propio aprendizaje. Propone una revisión o reflexión del conocimiento propio, modifica esquemas.
  • Debe estar disponible para el momento en que se necesite.

Featured
in ACTIVIDADES

PROVEEDORES DE CUIDADOS INFANTIL EN EL HOGARFeatured

Family child care providers take care of a small group of children in their own home, such as a house, apartment or condominium unit.

¿Tienen licencia los hogares de cuidado infantil familiar?

Para garantizar un entorno de cuidado seguro, los estados y territorios utilizan las regulaciones de licencias de cuidado infantil para limitar la cantidad de niños que pueden recibir cuidado en un hogar de cuidado infantil familiar.)Las regulaciones de cuidado infantil (DCF 250) en Wisconsin también limitan la

cantidad de bebés y niños pequeños que se pueden cuidar en un hogar de cuidado infantil familiar con licencia para garantizar la supervisión y la seguridad adecuadas. Cuando un hogar de cuidado infantil familiar tiene licencia, el proveedor también debe cumplir con una variedad de requisitos de salud y seguridad, incluida la capacitación (como RCP/primeros auxilios) y los requisitos de verificación de antecedentes penales. También son monitoreados por el estado o territorio para garantizar que continúen cumpliendo con esos requisitos.

Dependiendo en los reglamentos de cuidado infantil en su estado o territorio, algunos proveedores de cuidado infantil en el hogar pueden considerarse legalmente exentos de licencia en ciertas circunstancias. Por ejemplo, algunos estados y territorios requieren que un proveedor de cuidado

infantil familiar tenga una licencia cuando cuida a más de un niño que no es pariente en su hogar, mientras que otros pueden no exigir una licencia hasta que el proveedor cuide a seis o más niños.

Algunos estados pueden ofrecer certificación o registro para ayudar a garantizar algunos estándares básicos de salud y seguridad en ciertos programas de cuidado infantil en el hogar. Los requisitos específicos varían según el estado.

Para obtener más información sobre qué es la licencia de cuidado infantil y por qué es importante, consulte la página “Garantizar el cuidado infantil seguro y saludable”

https://childcare.gov/es/consumer-education/how-is-child-care-regulated

Si está considerando el cuidado infantil familiar, es importante conocer cómo su estado regula los

programas de cuidado infantil familiar para que pueda elegir la opción de cuidado más segura para su hijo o hija. Siempre pregunte a un proveedor de cuidado infantil familiar si tiene licencia o consulte el sitio web de educación al consumidor de su estado o la agencia local de recursos y referencias de cuidado infantil para ver si su proveedor debe tener licencia.

Para encontrar el sitio web de educación al consumidor sobre cuidado infantil de su estado y la agencia de recursos y referencias de cuidado infantil y conocer los requisitos de licencia de cuidado infantil familiar en su estado o territorio, seleccione su estado o territorio en la página “Ver recursos de su estado” y revise la pestaña “Comprender y encontrar cuidado infantil”

¿Por qué elegir un hogar de cuidado infantil familiar?

Las familias eligen hogares de cuidado infantil familiar por una variedad de razones, incluidas las siguientes:

Las familias pueden preferir el entorno familiar y el tamaño de grupos pequeños.

Los proveedores de cuidado infantil familiar pueden brindar mayor consistencia de cuidado porque los niños no se mueven a diferentes salones de clases con personal diferente como lo harían en un entorno

basado en un centro.

Los proveedores de cuidado infantil familiar pueden ofrecer horarios más flexibles, como cuidado nocturno y de fin de semana.

Las familias con varios hijos pueden preferir que se cuide a los hermanos juntos en lugar de separarlos en diferentes grupos de edad.

Los proveedores de cuidado infantil familiar pueden ser menos costosos que los programas basados en centros, pero las tarifas dentro de su comunidad pueden variar.

¿Cómo encuentro y elijo un hogar de cuidado infantil familiar?

Para buscar hogares de cuidado infantil familiar con licencia en su área a través de la búsqueda de cuidado infantil en línea de su estado o territorio, vaya a la página “Encuentre cuidado infantil” y seleccione su estado o territorio.

https://childcare.gov/es/state-resources-home

https://childcare.gov/

Featured
in ACTIVIDADES

Apoye completamente la expresión creativa de los niñosFeatured

Divida las artes en categorías, Dramatización creativa Música, Movimiento con propósito y Artes visuales.

El proceso de experimentar y expresar o crear arte es una forma en que los niños pueden sintetizar todo lo que están aprendiendo sobre el mundo, especialmente el mundo natural.

El juego dramático se puede interpretar y comprender a través de las formas en que los niños participan en juegos elaborados e imaginativos, mostrándonos lo que están pensando y cómo están dando sentido a lo que sucede a su alrededor.

Cuando los niños usan partes de objetos naturales, como tocones, palos y semillas de pino, ese juego están adquiere una nueva riqueza pídale que piensen en sus propias ideas y creen sus propios accesorios. A veces se sumergen en un mundo encantador de fantasía por un tiempo.

Música y Movimiento

Nature, music and movement work very well together. We know that all children, but especially those who are truly kinesthetic, need to move in order to learn. By helping them learn what their bodies are capable of and how to regulate it, the natural outdoor classroom provides the space for children to engage in a wide variety of movements, even including real jobs like digging holes and raking leaves. When musical instruments are available every day, children often link their movements to music. They can jump like a friend beating a drum or float like a butterfly, dancing with handkerchiefs.

Another unique opportunity that the outdoors offers is the practice of attentive listening. Children develop valuable musical understanding as they try to match the notes played with their voices or experiment with pitch and volume. One child that I observed in an outdoor classroom would regularly watch and listen to birds and then try to call and respond with them, hoping they would enjoy her songs as much as she enjoyed theirs.

Visual arts

Consider how the aesthetics of environments support creativity.

The beauty of nature inspires much of the art we see in museums and elsewhere, so it should come as no surprise that children respond in the same way.

Developmentally appropriate practice calls for us on the process of creation rather than the product, and outdoor art areas can truly inspire children’s processes.

Processes can include stone mosaics, mud paintings on easels and sidewalks, and snow sculptures waiting for the warmth of the sun to melt them into new shapes. The great messy artwork that can happen with materials like these that can ensure that artistic creation is a very sensory experience.

Creativity is inventing, experimenting, growing, taking risks, breaking rules, making mistakes, and navigating.” Learning to interpret the world around us so that we can find our place in it and be able to contribute to it. That is what education is all about. Creativity is the way children express their uniqueness.

When they make stories, make music, draw, they make visible what they know, what they feel and who they are. We can learn more from our children.

Close